La Habana, (EFE).- Un mes y once dĆas despuĆ©s de anunciar al mundo la primera vacuna latinoamericana contra la covid-19, Cuba suma otras dos fórmulas propias con las que pretende inmunizar a toda su población este aƱo, en uno de los momentos mĆ”s complejos de la pandemia.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó hoy el uso de emergencia para Soberana 02 y Soberana Plus, elaboradas por el estatal Instituto Finlay de Vacunas (IFV).
Estas fórmulas mostraron en los ensayos clĆnicos una eficacia del 91,2 % al combinar dos dosis de Soberana 02 y una de refuerzo de Soberana Plus.
Para que un candidato vacunal sea considerado vacuna debe mostrar una eficacia igual o mayor al 50 %, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De esta forma, el paĆs caribeƱo cuenta con tres fórmulas propias contra el SARS-Cov-2 causante de la covid-19, luego de que Abdala, desarrollada por el Centro de IngenierĆa GenĆ©tica y BiotecnologĆa, alcanzara una eficacia del 92,2 % con tres dosis en la fase final de estudios.
Soberana 02 es una fórmula conjugada de subunidad que combina el antĆgeno del virus y el toxoide tetĆ”nico para estimular la respuesta del sistema inmune.
En el caso de Soberana Plus, incluye dos dominios de unión al receptor (RBD) unidos entre sà con hidróxido de aluminio. Es el único proyecto que se aplica a la población convaleciente de la covid-19.
El director del IFV, Vicente Vérez, explicó en julio cuando mostró los resultados del estudio que la eficacia en el esquema de tres dosis se determinó en presencia de la variante sudafricana Beta del SARS-CoV-2.
EL PRĆXIMO PASO
“Han sido 444 dĆas de un esfuerzo muy grande” hasta hoy desde el 19 de mayo de 2020, cuando el presidente Miguel DĆaz-Canel pidió una vacuna preventiva contra la covid-19, aseguró VĆ©rez, el cientĆfico cubano que lideró el estudio de las Soberanas.
Lo que sigue ahora es solicitar la autorización para extender los ensayos para la población en edades pediĆ”tricas, declaró a la televisión estatal al subrayar que “si bien no hemos terminado, es un paso de avance muy importante”.
Por su parte, la directora de la entidad reguladora cubana de medicamentos, Olga Lidia Jacobo, anunció que también se aprobó una formulación de Soberana 02 y Soberana Plus sin tiomersal para las personas alérgicas a este compuesto.
CUBA EN EL PEOR MOMENTO DE LA PANDEMIA
Las dos nuevas vacunas llegan en un momento complejo para Cuba debido a la covid-19, que se ha reflejado en un promedio de 8.000 casos y 70 muertos diarios.
El paĆs caribeƱo, de 11,2 millones de habitantes, registra la mĆ”s alta tasa de incidencia de la enfermedad en las AmĆ©ricas y una de las mayores del mundo con 1.173 contagios por cada 100.000 habitantes en los Ćŗltimos 15 dĆas, segĆŗn el Ministerio de Salud PĆŗblica (Minsap).
El total de positivos al SARS-Cov-2 desde marzo del año pasado es de 564.011; en tanto, las muertes suman 4.397, tras las 78 confirmadas en las últimas 24 horas por el Minsap.
La isla ha tenido que enfrentar la pandemia bajo los efectos del embargo económico de EE.UU., una escasez de medicamentos, falta de oxĆgeno, sus hospitales sobresaturados y servicios funerarios colapsados.
La meta fijada por las autoridades sanitarias fue inmunizar a toda la población en 2021.
Desde mayo estÔ en marcha un estudio de intervención sanitaria en zonas de riesgo, al tiempo que se evalúan la seguridad e inmunogenicidad en niños y adolescentes cubanos.
MĆ”s de tres millones de personas ya han recibido la pauta completa de las tres dosis necesarias de Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus como parte de ese estudio y de los ensayos clĆnicos realizados en paralelo para medir la eficacia de las ahora vacunas.
Cuba no integra el mecanismo Covax de la OMS para que las naciones de ingresos medios y bajos adquirieran vacunas, ni tampoco las compró en el mercado internacional.
0 Comentarios