Los delfines rosados que viven en rÃos suramericanos son supervivientes de una familia que en el pasado también vivió en el mar y tuvo una distribución mucho más extensa de la que se conocÃa, según reveló un estudio desarrollado entre Chile y Estados Unidos.
A raÃz del hallazgo de un fósil de delfÃn marino del final del perÃodo Neógeno de Carolina del Norte, en lo que entonces fue la costa atlántica de Estados Unidos, la investigación determinó que este cetáceo está cercanamente emparentado con el actual delfÃn rosado de la cuenca del Amazonas y con el delfÃn de La Plata, tÃpico de la costa atlántica de Argentina, Brasil y Uruguay.
"Siempre se pensó que era un grupo exclusivamente sudamericano, pero los fósiles nos cuentan que estos delfines eran cosmopolitas, registrando una nueva especie en las costas de América del Norte", comentó la chilena Carolina Gutstein, de la Universidad de Chile, una de las autoras del estudio, que fue publicado recientemente en la revista alemana Fossil Record.
Con la participación de paleontólogos del Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos y del Museo Marino de Calvert, se determinó gracias a una parte del cráneo hallado por un buzo, que se trata de un delfÃn marino extinto clasificado con el nombre cientÃfico "Isoninia borealis".
Las caracterÃsticas morfológicas únicas que lo emparentan con el delfÃn rosado, "indica que su distribución actual es un relicto de una distribución mucho más extensa en el pasado", detalló Gutstein.
El trabajo entrega asà nuevos antecedentes sobre los extintos ancestros oceánicos de los delfines de rÃo modernos y sustenta la hipótesis de que solo sobrevivieron aquellas especies que invadieron con éxito los cauces de agua dulce de América del Sur.
0 Comentarios