El gran favorito es el Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI), que podrĆa desbancar al Partido islamista Justicia y Desarrollo (PJD). Este Ćŗltimo ha gobernado el paĆs durante la Ćŗltima dĆ©cada.
Casi 18 millones de marroquĆes estĆ”n llamados este miĆ©rcoles a votar en las elecciones generales, regionales y locales, en las que se espera un posible retroceso del Partido islamista Justicia y Desarrollo (PJD), que ha presidido el Gobierno en la Ćŗltima dĆ©cada.
Los colegios electorales han abierto sus puertas a las 08:00 (07:00 GMT) y las cerrarƔn a las 19:00 (18:00 GMT). Ya entrada la noche, el Ministerio del Interior anunciarƔ los resultados provisionales sin que haya pistas sobre los posibles ganadores, ya que en Marruecos los sondeos estƔn prohibidos.
En las elecciones legislativas, los votantes elegirƔn a los diputados que ocuparƔn los 395 escaƱos de la CƔmara de Representantes (cƔmara baja del Parlamento).
En las regionales, 9892 candidatos competirĆ”n por los 678 escaƱos en los consejos de las doce regiones del paĆs, una media de 15 candidatos por cada escaƱo, y en las municipales los votantes marroquĆes elegirĆ”n entre 157 569 candidatos a mĆ”s de 31 000 concejales en el paĆs.
En Marruecos es obligatorio inscribirse en un censo para poder votar. Un total de 17 509 127 personas estĆ”n registradas de los alrededor de 25,2 millones de marroquĆes mayores de 18 aƱos, lo que supone el 69,5 % de la población mayor de edad.
El proceso electoral, que aĆŗna por primera vez las tres elecciones, se estĆ” celebrando bajo unas duras medidas sanitarias debido a la covid-19 y la mayor parte de la campaƱa electoral, que ha durado diez dĆas, se ha desarrollado de forma virtual.
En su programa electoral, los islamistas del PJD, liderados por el presidente del gobierno saliente SaadedĆn el Otmani, defienden los "logros" conseguidos durante sus dos gobiernos anteriores, se comprometen a avanzar en la gestión eficaz de la Administración, la diversificación de la economĆa, la mejora de la economĆa social y digital y a reforzar la competitividad de la economĆa marroquĆ.
El gran favorito para ganar los comicios, a pesar de haber quedado en cuarto lugar en las Ćŗltimas elecciones de 2016, es el Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI), que aĆŗna a notables, empresarios y altos cargos del Estado.
En su programa, precisa que la crisis sanitaria "ha destapado los defectos de nuestro modelo económico y social, sobre todo el tamaƱo de la economĆa sumergida y la ausencia de sistemas de seguridad social".
Para responder a estos desafĆos, el RNI, dirigido por Aziz Ajanuch, el hombre mĆ”s rico de Marruecos y ministro de Agricultura desde 2007, ha anunciado cinco promesas que incluyen la generalización de la protección social, la mejora del sistema sanitario y educativo, la creación de empleo y la reforma de la administración pĆŗblica.
Representación femenina
La Ćŗltima reforma electoral incrementó el nĆŗmero de escaƱos reservados a las mujeres, que serĆ”n 90 en lugar de los 60 actuales, de un total de 395. Esta cuota supone un 22,7 % del total de asientos en el Parlamento marroquĆ.
El porcentaje de cuotas femeninas aumenta a un tercio de los asientos en el caso de los comicios regionales y locales, pero las feministas marroquĆes lo consideran insuficiente y aspiran a la paridad prometida en la Constitución.
Pese a que sus voces no tienen mucho eco mediĆ”tico, hay llamamientos de boicot de estas elecciones manifestados por el movimiento islamista Justicia y Caridad y por la extrema izquierda VĆa DemocrĆ”tica, que lanzaron campaƱas y hashtags en las redes sociales llamando a no votar.
0 Comentarios