El sistema descentralizado que gestiona el ether introdujo el mes pasado una comisión básica destinada a prevenir alzas drásticas de los precios.
Más de 1.000 millones de dólares en
Ethereum han sido quemados desde la bifurcación dura 'Londres',
implementada a principios del mes pasado por la criptomoneda, informó este
miércoles Yahoo, que cita datos de los portales EthBurned
y UltraSound.Money.
Concretamente, la Red de Ethereum ha quemado cerca de 298.000 unidades de ether, la segunda criptomoneda más importante del mundo.
Teniendo en
cuenta que su valor actual es de 3.625 dólares, esto equivale a un total
aproximado de 1.080 millones de dólares.
El pasado 5 agosto, el sistema descentralizado Ethereum —que gestiona el ether— impulsó el EIP-1559, uno de los ajustes anunciados en el marco de la bifurcación dura, denominada 'Londres'.
En
particular, el ajuste introdujo una comisión básica, calculada bajo un
algoritmo en función de la demanda general en el sistema, que va destinada a
prevenir alzas drásticas de los precios.
Desde ese
momento, los usuarios no han
sido gravados con comisiones
de transacción. Sin embargo, hasta ahora tenían que
pujar precios para asegurar que los mineros —ordenadores que realizan
operaciones complicadas para validar las transacciones— dieran prioridad a su
transacción.
La 11.ª bifurcación dura de Ethereum
también incluye el cambio EIP-3554, que despeja el camino hacia una gran
actualización del sistema denominada ethereum 2.0, objeto de varios años de
trabajo. La actualización del 'software' podría ocurrir el próximo mes de
diciembre.
Se trata de un cambio del sistema
desde el algoritmo de prueba de trabajo —que consume mucha energía en
computaciones complicadas para validar las transacciones—, hacia el de prueba
de participación, con gastos energéticos mucho menores y que, a fin de cuentas,
terminará socavando la industria de mineros.
En opinión de
Vitalik Buterin, cofundador del sistema descentralizado, el Ethereum está preparado para una actualización que
reducirá el consumo de energía de esta criptodivisa en un 99 %.
A raíz de la medida de Ethereum,
algunas cadenas de bloques como Solana, Cardano o Binance Smart, prometieron
tarifas bajas y tiempos de transacción más rápidos. Sin embargo, el sistema
descentralizado que gestiona el ether ha logrado retener gran parte de su cuota
de mercado debido a la cantidad de protocolos disponibles y al valor total
bloqueado en el ecosistema.
0 Comentarios