Nosotros

OMS impulsa coaliciones para mejorar la alimentación mundial.


Una coalición internacional procurarÔ que todos los niños que asisten a escuelas en 2030 accedan a comidas escolares saludables. La pandemia covid-19 hizo perder ese beneficio a unos 370 millones de niños y niñas, se indicó en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó nuevas coaliciones, para dietas saludables y para mejorar la alimentación escolar, en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS, en inglĆ©s), este jueves 23.

“Las dietas saludables y los alimentos inocuos para todos producidos de manera sostenible no son una aspiración fuera de alcance, sino un componente inevitable del desarrollo global, un derecho humano”, observó el director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca.

Cada año, según la OMS, las dietas poco saludables causan 11 millones de muertes y estÔn relacionadas con seis de los 10 principales factores de riesgo en la carga de morbilidad. Otras 420 000 personas mueren por consumir alimentos peligrosos.

Por otro lado, de los casi 8000 millones de habitantes del planeta, unos 3000 millones no pueden permitirse una dieta saludable y, por aƱadidura, se produjo un fuerte impacto como consecuencia de la pandemia covid-19.

MƔs de 800 millones de personas padecen hambre en el mundo y, en contrapartida, unos 1900 millones tienen sobrepeso, de los cuales unos 650 millones son obesos.

Otro drama expuesto es que, producto de la crisis generada por la covid, 370 millones de niƱos y niƱas perdieron el acceso a las comidas escolares.

Entre los mĆ”s pequeƱos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) detectó en un estudio sobre 91 paĆ­ses que solo la mitad de los niƱos de entre seis y 23 meses se alimentan diariamente con el mĆ­nimo de comidas recomendado.

Y solo una tercera parte consume el nĆŗmero mĆ­nimo de grupos de alimentos que necesitan para desarrollarse.

La OMS postula que “es necesario reinventar los sistemas alimentarios en todas las regiones del mundo para ofrecer alimentos nutritivos, inocuos, diversos y asequibles, combatir el hambre, la inseguridad alimentaria, la desnutrición y las enfermedades transmitidas por los alimentos, y prevenir las enfermedades no transmisibles”.

Por ello, en el marco de la UNFSS lanzó las coaliciones “Healthy Diets from Sustainable Food Systems (Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles)” y “School Meals Coalition (Coalición de comidas escolares)”, para reunir a Estados, socios privados y agencias multilaterales.

La primera buscarĆ” alinear las acciones de las partes interesadas en todos los sistemas alimentarios para lograr un impacto colectivo en las dietas saludables, bajo  sistemas sostenibles, “atendiendo las necesidades y ambiciones de las poblaciones mundiales, especialmente las mĆ”s marginadas”, segĆŗn la OMS.

Las acciones deberÔn comprender el suministro de alimentos centrado en su valor nutricional, el sustento de quienes trabajan en la cadena de suministro alimentario. y la protección del ambiente.

Se incluye como un objetivo “valorar la comida”: motivar a las personas, las familias y las comunidades a comer dietas saludables a travĆ©s de la educación, la información, la generación de demanda y el apoyo al cambio de comportamientos.

La de comidas escolares se enfocarƔ en garantizar que todos los niƱos tengan la oportunidad de recibir una comida saludable y nutritiva en la escuela para el aƱo 2030, mediante la mejora de la calidad de esos programas de comidas, nacionalmente y a escala mundial.

La UNFSS, convocada desde 2019 por el secretario general de la ONU, António Guterres, busca que Estados, organizaciones, empresarios e investigadores tracen caminos para garantizar la producción y distribución de alimentos en el mundo bajo condiciones de seguridad, salud, sostenibilidad y equidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios