Nosotros

Venezuela reabrirĂ¡ la frontera con Colombia a partir de este martes


 La reapertura de la frontera binacional contarĂ¡ con la aplicaciĂ³n de "amplias medidas de bioseguridad" para evitar la propagaciĂ³n del coronavirus.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy RodrĂ­guez, informĂ³ este lunes que a partir de este 5 de octubre se procederĂ¡ a la "apertura comercial" de la frontera con Colombia, desde el estado TĂ¡chira.

La alta funcionaria venezolana, quien recordĂ³ que el paso fronterizo se encontraba cerrado desde 2019, indicĂ³ que los comerciantes de la frontera binacional iniciarĂ¡n la "apertura comercial", lo que permitirĂ¡ el paso entre ambos paĂ­ses de camiones con diversas cantidad de productos necesarios para la poblaciĂ³n.

"HistĂ³ricamente el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela ha superado los 7.000 millones de dĂ³lares, es un mensaje muy directo a las fuerzas productivas de Colombia y Venezuela, a los actores comerciales binacionales", expresĂ³ la vicepresidenta venezolana.

RodrĂ­guez acotĂ³ que la medida ha sido ordenada por el presidente venezolano, NicolĂ¡s Maduro, tras un mes de conversaciones entre las autoridades del estado TĂ¡chira y del Norte de Santander, en Colombia, a travĂ©s de mesas de trabajo para conseguir un acuerdo que era anhelado por los habitantes de esa regiĂ³n de gran movilidad binacional.

La vicepresidenta tambiĂ©n recordĂ³ que la zona fronteriza es "una responsabilidad compartida", pero lamentĂ³ que actualmente estĂ© "diferenciada" por el cuidado que hace Venezuela contra las bandas paramilitares, narcotraficantes y criminales provenientes de Colombia.

La operaciĂ³n de la frontera binacional, dijo RĂ³drĂ­guez, contarĂ¡ con la aplicaciĂ³n de "amplias medidas de bioseguridad" para disminuir los riesgos de transmisiĂ³n de las distintas variantes del covid-19. Debe ser una "apertura comercial biosegura", agregĂ³.

Las autoridades venezolanas tambiĂ©n adelantaron que la medida permitirĂ¡ reactivar la vida cotidiana a la que histĂ³ricamente han estado acostumbrados los habitantes del TĂ¡chira y del Norte del Santander.

Al respecto, RodrĂ­guez recordĂ³ que la vida normal en la frontera fue boicoteada desde 2019 por la extinta administraciĂ³n de Donald Trump en EE.UU. y por el gobierno de IvĂ¡n Duque, cuando intentaron hacer cruzar hacia territorio venezolano camiones con supuesta "ayuda humanitaria", que cargaban elementos para generar violencia callejera.

Publicar un comentario

0 Comentarios