El pacto marca el primer acuerdo de este tipo que pone de manifiesto la necesidad de reducir el uso de carbón y reconoce explÃcitamente su impacto destructivo.
El documento, denominado Pacto Climático de Glasgow, representa el primer acuerdo firmado en el marco de estas conferencias que pone de manifiesto la necesidad de reducir el uso de carbón y reconoce explÃcitamente su impacto destructivo como uno de los mayores generadores de los gases de efecto invernadero.
En el texto original del documento, los paÃses firmantes se comprometÃan a "la eliminación de la energÃa de carbono no estabilizado y de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles". No obstante, la versión final fue revisada para sustituir 'eliminación' por 'reducción progresiva' a petición de varias delegaciones, entre ellas, las de China y la India.
Al mismo tiempo, el acuerdo prevé reducir las emisiones de una manera más urgente y financiar a los paÃses en desarrollo para ayudarlos a adaptarse y mitigar el impacto del cambio climático.
"Ahora podemos decir con credibilidad que hemos mantenido vivo [el objetivo de] 1,5 grados centÃgrados. Pero su pulso es débil y solamente sobrevivirá si cumplimos nuestras promesas y traducimos compromisos a acciones rápidas", afirmó el presidente de la COP26, Alok Sharma, en su discurso final.
"Hora de entrar en el modo de emergencia"
Paralelamente, el secretario general de la ONU, António Guterres subrayó que el texto aprobado representa un "compromiso" y un "paso importante pero insuficiente".
"Nuestro frágil planeta sigue pendiendo de un hilo. Seguimos llamando a la puerta de la catástrofe climática", afirmó en un comunicado. "Es hora de entrar en el modo de emergencia o nuestra oportunidad de alcanzar el cero neto será en sà misma cero", agregó.
En este contexto, recalcó la necesidad de eliminar el carbón, poner un precio al carbono y proteger a las comunidades vulnerables, unos objetivos que no fueron alcanzados en la COP26.
"Sé que muchos de ustedes están decepcionados", confesó el jefe de la ONU. "El camino del progreso no siempre es una lÃnea recta", lamentó.
"El resumen: Bla, bla, bla, bla", según Greta Thunberg
Pese a los avances, el Pacto Climático de Glasgow fue recibido con reservas por varios activistas medioambientalistas. "El texto es manso, es débil y el objetivo de 1,5 grados está apenas vivo, pero se ha enviado una señal de que la era del carbón se está acabando. Y eso es lo que importa", tuiteó la directora ejecutiva de Greenpeace, Jennifer Morgan.
0 Comentarios