Miles de usuarios sufrÃan el viernes cortes de luz en Buenos Aires y sus alrededores en la jornada más calurosa de los últimos 65 años y tres dÃas después de que un gran apagón dejó a oscuras y sin aire acondicionado a 700.000 usuarios .
Unos 79.400 usuarios de barrios de la capital y municipios cercanos donde operan las concesionarias Edenor y Edesur estaban sin suministro a las 17 horas (2000 GMT), cuando la temperatura trepaba a los 40 grados centÃgrados, informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ) en su página web.
Una hora antes el termómetro habÃa alcanzado los 41,5 grados, la temperatura más alta desde 1957, cuando alcanzó los 43,3 grados.
Pero los medios de prensa dieron cuenta de un mayor número de perjuicios por la falla de la cual las empresas no han suministrado detalles.
En las redes sociales ciudadanos de distintos barrios se quejaron a primera hora del dÃa por no tener energÃa. En ese momento el ENRE informó que los usuarios afectados -casas de familia, comercios o empresas- ascendÃan a unos 10.000.
El martes, cuando el calor apretaba y se registraba un récord de consumo de 27.234 megavatios (MW), un corte de luz afectó a más de 700.000 usuarios. Edenor informó que el apagón se debió a la salida de servicio una lÃnea de alta tensión debido a un incendio ocurrido en una vivienda en un municipio de las afueras de Buenos Aires que terminó descubriendo inconvenientes en “máquinas generadoras” de una central. A medida que pasaron las horas el servicio se fue restituyendo en varias zonas.
El ENRE ha pedido a la empresa más información al respecto al no quedar conforme con su explicación.
El gobierno pidió el jueves a las industrias que redujeran su producción y dispuso que los empleados públicos trabajaran desde sus casas ese dÃa y el viernes para reducir el consumo eléctrico. El Ejecutivo argumentó que el incremento de la demanda energética obedecÃa a la “reactivación económica” ya las altas temperaturas registradas en el verano austral “por directa incidencia del fenómeno de La Niña, el cual afecta a gran parte de Sur de América”.
La demanda electrica nacional ha superado varias veces en los ultimos dias los 27.000 megavatios.
Los cortes de luz son recurrentes en Argentina cuando el consumo eléctrico se dispara a causa de las altas temperaturas. Las concesionarias son cuestionadas por no realizar las inversiones necesarias, pero las empresas alegan que la falta de actualización de las tarifas por decisión del gobierno en un contexto inflacionario les impide invertir para garantizar un suministro adecuado.
0 Comentarios