"¿EstĆ”s listo para sentar cabeza?"
Esa es la pregunta que Kyung Mi Lee, estudiante de la Universidad de Yale, publicó en febrero de 2020 como parte del artĆculo Sentar cabeza: romance en la era de la generación Z, para el periódico Yale Daily News.
¿SeguirĆan Lee y sus compaƱeros la tendencia millennial de retrasar el matrimonio?
Casi dos aƱos despuĆ©s de escribir el artĆculo, Lee darĆa un sĆ por respuesta, pero por razones distintas a las de sus homólogos millennials.
"En mi imaginación cultural, para los millennials ser reacios a relaciones a largo plazo significa que las personas tienen mÔs romances temporales", dice Lee, de 23 años.
En otras palabras, para Lee los millennials tardan mĆ”s en sentar cabeza porque estĆ”n ocupados aprovechando su solterĆa. Para la generación Z, argumenta, "la gente es mĆ”s contraria a las relaciones largas porque son mĆ”s introspectivos sobre el tipo de relaciones en que quieren estar".
Investigaciones crecientes validan esta opinión: los miembros de la generación Z parecen adoptar un enfoque especialmente pragmÔtico de las relaciones en comparación con generaciones anteriores y no tienen tanto sexo.
Tiempo difĆcil para ser adultos
"(Los de la generación Z) se dan cuenta de que pueden tener diferentes parejas en diferentes momentos de su vida que quizÔs satisfagan diferentes necesidades", explica Julie Arbit, vicepresidenta sénior sobre perspectivas en el grupo de medios Vice.
Arbit llevó a cabo una investigación en que examinó a 500 participantes de Reino Unido y Estados Unidos (la mayorĆa de la generación Z, millennials y algunos de la generación X para comparar).
En esta encontró que solo uno de cada 10 miembros de la generación Z respondieron estar dispuestos a "comprometerse a estar comprometidos".
Otros investigadores han llegado a circunstancias similares. Según un estudio de la generación Z en India, por ejemplo, el 66% de encuestados aceptó que "no todas las relaciones tienen que ser permanentes", con un 70% rechazando "una relación romÔntica limitante".
Investigadores y miembros de la generación Z atribuyen eso a varios factores.
La pandemia de coronavirus ha complicado aún mÔs el logro de la estabilidad financiera para la generación Z.
Primero, que esta generación estÔ entrando en la adultez en un momento particularmente endeble, marcado por la pandemia de coronavirus, el empeoramiento del cambio climÔtico y la inestabilidad financiera.
Muchos sienten que necesitan alcanzar estabilidad para sĆ mismos antes de traer a otra persona a sus vidas. TambiĆ©n estĆ” el mayor acceso a la información de relaciones en lĆnea, lo que empodera a la generación Z con el lenguaje que necesitan para articular quiĆ©nes son y quĆ© quieren de una relación que no comprometa su identidad y sus necesidades.
"EstĆ”n mĆ”s enfocados en sĆ mismos y no por egoĆsmo. Saben que son responsables de su propio Ć©xito y felicidad y que necesitan cuidarse a sĆ mismos antes que a otros", explica Arbit.
Buscando estabilidad
"En los 60 y 70, un hombre promedio de 25 aƱos podĆa apoyar a su familia con sus ingresos sin la expectativa de que su mujer trabajara", dice Stephanie Coontz, directora de investigación y educación pĆŗblica para el Consejo de Familias ContemporĆ”neas en Estados Unidos.
Los miembros de la generación Z parecen mÔs proclives a diferentes tipos de relaciones que satisfagan varias necesidades.
Para muchos miembros de la generación Z, tanto la idea de que alguien de 25 años apoye a una familia entera y que un hombre espere que su esposa se quede en casa, ya no encajan en las circunstancias contemporÔneas. Y, para algunos, parece incluso irrisorio.
En su lugar, la generación Z prioriza una situación financiera sólida individual, lo cual ralentiza el camino hacia el matrimonio, explica Arielle Kuperberg, profesora asociada de sociologĆa en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, Estados Unidos.
"La gente estƔ tardando mƔs y mƔs en sentar cabeza porque estƔn tardando mƔs y mƔs en alcanzar estabilidad financiera", agrega la acadƩmica.
Lee y sus amigos concuerdan. Dice que formar parte de "la generación mÔs insegura y financieramente inestable de la historia" contribuye a su deseo de conseguir "independencia financiera" antes de sentar cabeza con una pareja a largo plazo.
Agrega que ella y sus amigos son mƔs proclives a priorizar sus carreras sobre sus relaciones para alcanzar un estado financiero mƔs estable.
"Es extraño tener un amigo que diga 'voy a mudarme a este lugar y asà podré estar con mi pareja', dice Lee. En su lugar, se centran en lo que es mejor para sus carreras y cómo pueden encajar sus relaciones en ello.
Muchos miembros de la generación Z sienten pertenecer a "la generación mÔs insegura y financieramente inestable de la historia".
La investigación de Kuperberg sobre la generación Z concuerda con esto; ha descubierto que las personas mÔs jóvenes que desarrollan sus carreras tienen menos probabilidades de tener citas formales en comparación con los millennials.
"No creo que no quieran tener relaciones largas. Pienso que las estƔn posponiendo", dice la investigadora.
Adicionalmente, Kuperberg ha encontrado mayor inestabilidaden adultos jóvenes, lo cual ha llevado a que cada vez mÔs se muden de vuelta con sus padres porque no pueden permitirse vivir solos.
"El incremento en relaciones mĆ”s esporĆ”dicas y la disminución de relaciones mĆ”s serias solo es porque es mĆ”s difĆcil formar las segundas", dice Kuperberg.
Recientemente, la pandemia de coronavirus también ha exacerbado la tendencia de que adultos jóvenes no puedan vivir independientemente.
Kuperberg entrevistó a un hombre de la generación Z en 2020 quien se mudó desde Washington D.C. a Carolina del Norte con sus padres despuĆ©s de que la pandemia golpeara al paĆs.
Este hombre dijo a los investigadores que no pensaba volver a tener citas hasta que no se mudara nuevamente a Washington.
Los miembros de la generación Z también estÔn mÔs abiertos a probar diferentes tipos de relaciones.
BĆŗsqueda interior
Desde septiembre de 2020, el grupo de medios Vice condujo un estudio llamado Love After Lockdown (Amor tras confinamiento), conformado por 45% de encuestados de la generación Z. Un 75% de ellos estaban solteros y no habĆan tenido citas durante la pandemia.
Muchos respondieron que esto se debĆa en parte a que querĆan tomarse un tiempo solidario para conocerse mejor a sĆ mismos antes de buscar una relación de pareja.
"ComencĆ© a pensar sobre mĆ mismo, lo que querĆa y no querĆa hacer... y aprendĆ un montón", dijo un encuestado de la generación Z en Italia.
Otra participante en Estados Unidos se hizo eco de este sentimiento: "estoy fĆsicamente distante de todos y puedo dar un paso atrĆ”s y preguntarme quiĆ©n soy".
Por supuesto, esta actitud puede haberse desarrollado debido a una falta de alternativas durante el confinamiento, en lugar de una mayor inclinación de la generación Z hacia la introspección.
Sin embargo, miembros de esta quinta de todas partes del mundo tienen mÔs recursos para determinar quiénes son, incluyendo redes sociales como TikTok, donde los terapeutas que discuten estilos de apego y consejos sobre relaciones saludables se han convertido en algo común.
Lee, por ejemplo, anota que sus hermanas pequeƱas (en primer y segundo aƱo de universidad, respectivamente), han desarrollado un lenguaje profundo para hablar sobre sus relaciones a travƩs de TikTok.
Muchos jóvenes han encontrado en redes sociales como TikTok un canal donde compartir sus experiencias en el amor y el sexo.
"Los adolescentes van por ahà hablando sobre sus estilos de apego y sus parejas sexuales y romÔnticas utilizando expresiones como 'tengo un estilo de apego ansioso'", dice Lee.
Esto marca un enfoque muy consciente que prioriza encontrar a alguien que tenga sentido para el individuo, en lugar de solo alguien que resulte atractivo o interesante.
Mientras que estas prioridades no son exclusivas de la generación Z, este grupo tiene una variedad de recursos de fĆ”cil acceso para encontrar con mĆ”s conocimiento una pareja que se adapte bien a ellos en formas en las que generaciones anteriores no habrĆan podido pensar.
Flexibilidad sexual
La evolución sobre la sexualidad y los roles de género son otro factor.
Entre la generación Z ha habido una marcada disminución en la adhesión a un género binario y un aumento en "personas dispuestas a explorar su sexualidad", dice Kuperberg.
En su investigación, vista por BBC Worklife, halló una estadĆstica que muestra que aproximadamente el 50% de la generación Z se identifica como heterosexual y "muchos dicen que son heteroflexibles".
Esta apertura hacia diferentes tipos de parejas sexuales y relaciones recuerdan a las observaciones de Arbit sobre que los miembros de la generación Z no busca necesariamente su "uno y único"; sino varias personas para satisfacer diferentes necesidades, ya sean romÔnticas, sexuales o algo mÔs.
"QuizĆ”s nuestros padres hayan buscado alguien de la misma religión o visión polĆtica", dice Arbit.
"Esta generación busca honestidad, pasión y alguien que les motive a salir de la cama durante la mañana... comparando con generaciones anteriores, estÔn abiertos a salir con diferentes tipos de personas y darle una oportunidad a la gente", añade la experta.
Una seƱal de cambio
Este enfoque holĆstico hacia las relaciones difiere dramĆ”ticamente de aquellos asumidos por generaciones mucho mayores.
Coontz, del Consejo para Familias ContemporÔneas, dice que entrevistó a varias personas para su libro sobre mujeres y familias en los 60 y les preguntó por qué decidieron casarse.
"Se les notaba sobresaltados y respondĆan que 'ya era la hora'. ExistĆa la sensación de que el matrimonio era algo que hacĆas para entrar en la vida adulta. Ahora es todo lo contrario", cuenta Coontz.
Esta es una señal de cambio para la generación Z; mientras el matrimonio se usaba como pasaje hacia la vida adulta, hoy es una señal de que ya has entrado en ella.
La sociedad llevaba moviéndose en esta dirección durante algún tiempo, con cada generación volviéndose mÔs flexible con sus ideas sobre la familia tradicional y su importancia en sus vidas.
Para la generación Z, casarse ya no es tan prioritario como podĆa serlo para generaciones predecesoras.
Si la generación Z es la que estĆ” moldeando a la sociedad con estas actitudes o si la sociedad es la que moldea a la generación Z es una cuestión mĆ”s difĆcil de resolver.
Por supuesto, estos patrones no son completamente universales. Entre estudiantes universitarios, Kuperberg descubrió que la raza, clase, género y religión de un miembro de la generación Z puede contribuir en la forma en que tienen citas y buscan relaciones.
"La gente blanca es mƔs proclive a los encuentros ocasionales. Las personas de color se inclinan mƔs a formar relaciones y tener citas mƔs formales", apunta Kuperberg.
La experta añade que aquellos que vienen de clases socioeconómicas mÔs altas son mÔs proclives que otros grupos demogrÔficos a involucrarse en encuentros sexuales casuales y formar relaciones a largo plazo. Esto último, probablemente porque "tienen mÔs recursos" para garantizarles estabilidad.
Mientras muchos signos apuntan a que la generación Z demora su matrimonio o las relaciones permanentes como sus predecesores millennials, sus razones parecen venir desde un enfoque pragmÔtico.
Muchos millennials han pospuesto sus matrimonios por razones prĆ”cticas como el miedo al divorcio (muchos crecieron como hijos de padres divorciados) y porque no pueden permitĆrselo.
Sin embargo, la generación Z estÔ heredando un mundo mÔs incierto si cabe dado que los problemas que azotaron a los millennials (como el cambio climÔtico) se han vuelto mÔs agudos y han aparecido nuevos (como la pandemia).
Esto puede que implique que cuidar la estabilidad individual sea la prioridad número uno para la generación Z, mÔs incluso que para sus relativamente mayores predecesores.
0 Comentarios