Nosotros

Ministerio de Hacienda asegura que el Gobierno mantendrĂ¡ una estrategia eficiente de manejo de la deuda en 2022

 


El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, asegurĂ³ que la reducciĂ³n del peso de la deuda pĂºblica sobre las cuentas fiscales en 2021 se logrĂ³ gracias a una gestiĂ³n eficiente en el manejo de los pasivos, estrategia que el Gobierno mantendrĂ¡ tambiĂ©n durante este año.

“Seguiremos haciendo todo lo que hemos venido haciendo hasta ahora para lograr la sostenibilidad de la deuda y replicar, si las condiciones lo permiten, las acciones que hemos implementado en los Ăºltimos 18 meses de manejo de pasivos, reestructuraciĂ³n de la deuda y alargamiento de los plazos, y tratar de contener esa carga de intereses como lo hicimos en 2021”, dijo Vicente.

Los pagos de intereses de la deuda del sector pĂºblico no financiero (SPNF) como proporciĂ³n de los ingresos fiscales se situaron en 18.6 % al cierre del año pasado, lo que representĂ³ una disminuciĂ³n de casi cinco puntos porcentuales con respecto al 23.62 % estimado en el segundo reformulado del 2020.

De acuerdo con los datos preliminares de la DirecciĂ³n de CrĂ©dito PĂºblico del Ministerio de Hacienda, la razĂ³n de endeudamiento del SPNF se ubicĂ³ en 51.10 % del producto interno bruto (PIB) al tĂ©rmino de 2021, nivel que denota una mejora si se compara con el 56.60 % del PIB en 2020. El saldo de la deuda del SPNF era de US$47,674.1 millones a diciembre del año pasado.

El ministro de Hacienda destacĂ³ que la actual gestiĂ³n asume con responsabilidad el manejo de la deuda y que no se han tomado ni se tomarĂ¡n mĂ¡s prĂ©stamos que los aprobados por el Congreso. El pasado mes de diciembre, el Poder Legislativo aprobĂ³ la Ley 348-21 que autoriza al Poder Ejecutivo, a travĂ©s del Ministerio de Hacienda, a efectuar este año la emisiĂ³n y colocaciĂ³n de valores de deuda pĂºblica por hasta un monto mĂ¡ximo de RD$284,079.3 millones.

Vicente resaltĂ³ que una muestra del compromiso que tiene el gobierno de Luis Abinader con el tema de la deuda es que el año pasado, aun disminuyendo las necesidades de financiamiento original del 2021 en 13 %, no se utilizĂ³ la totalidad del monto de financiamiento.

DetallĂ³ que de los RD$253,727.70 millones que fueron autorizados por el Poder Legislativo para financiamientos en el presupuesto reformulado, solo se tomaron 221,703.83 millones al cierre del año pasado, quedando RD$32,023.9 millones sin desembolsar.

“Ha sido evidente que las operaciones de manejo de pasivos han creado un efecto positivo en nuestro portafolio de la deuda. Seguiremos implementando esta estrategia en este 2022 garantizando las mejores condiciones posibles y la sostenibilidad de la deuda pĂºblica”, recalcĂ³ la viceministra de CrĂ©dito PĂºblico, MarĂ­a JosĂ© MartĂ­nez.

Publicar un comentario

0 Comentarios