El 24 de febrero se inicia el Carnaval, una festividad llena de colores, diversión y alegrĆa que se celebra en varias partes del mundo.
Te invitamos a conocer mĆ”s sobre esta fastuosa celebración, que se lleva a cabo antes de la cuaresma cristiana: historia, significado, datos curiosos e interesantes, como se festeja alrededor del mundo y filmografĆa sobre el carnaval.
Breve Historia del Carnaval
Desde comienzos de la Edad Media la etimologĆa de la palabra Carnaval proviene del latĆn vulgar carnem-levare que significa "abandonar la carne". Posteriormente surgió otra etimologĆa que ha prevalecido en la actualidad denominada carne-vale, que significa "adiós a la carne".
El triunfo de Baco
De acuerdo a algunos historiadores, los orĆgenes de esta festividad se ubican hace mĆ”s de 5.000 aƱos en la Sumeria y el Egipto antiguos, en la cual se evidenciaron celebraciones muy parecidas en la Ć©poca del Imperio romano.
Posteriormente, se expandió esta costumbre por Europa y en América, por los navegantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV.
Se estima que uno de los orĆgenes de esta festividad se ubica en las fiestas paganas en honor a Baco, el dios romano del vino, las Saturnales y las Lupercales romanas, y las fiestas que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.
Entre el aƱo 600 y el 520 a.C. se celebraban en Grecia cultos y rituales, en honor a algunas deidades relacionadas con la fertilidad de la tierra y la cosecha.
En el año 590 d.C. el papa Gregorio reconoció oficialmente la fiesta pagana del Carnaval, con la condición de que el Miércoles de Ceniza se purifiquen los pecados cometidos durante estas fiestas.
Los etnólogos consideran que en la celebración del Carnaval se reflejan algunos elementos de antiguas fiestas y culturas, entre las cuales se destacan las fiestas andinas prehispĆ”nicas y las culturas afroamericanas, la fiesta de invierno (Saturnalia), asĆ como las celebraciones dionisĆacas griegas y romanas (Bacanales).
¿CuĆ”ndo se celebra el Carnaval?
El Carnaval es una celebración estrechamente ligada a la Semana Santa y a la Cuaresma Cristiana. Es una fecha variable que depende del calendario lunar, ya que el inicio del Carnaval tiene lugar el jueves anterior al MiĆ©rcoles de Ceniza, que es el dĆa en que comienza la Cuaresma.
A su vez, la Cuaresma comienza 40 dĆas antes que la Semana Santa. Esta semana de oración y reflexión se fija cada aƱo, en base al calendario lunar. Se cuenta a partir de la primera luna llena, despuĆ©s del inicio de la primavera en el hemisferio norte. El siguiente domingo a esa luna llena es el Domingo de Pascua o de Resurrección.
Por este motivo, el Carnaval, dependiendo del calendario lunar, va a tener lugar siempre entre los meses de febrero y marzo.
Carnaval, Cuaresma y Semana Santa en 2022
En 2022, el MiƩrcoles de Ceniza es el 2 de marzo de 2022, por tanto, el comienzo del Carnaval es el jueves 24 de febrero de 2022, conocido como "jueves lardero". Se prolonga hasta el martes previo al MiƩrcoles de Ceniza, conformado por las siguientes fechas:
El sentido lĆŗdico del Carnaval frente al recogimiento de la Cuaresma
El sentido de la celebración del Carnaval estÔ muy vinculado a la Cuaresma. La Cuaresma, previo a la Pasión y Muerte de Jesucristo, antiguamente conservaba su sentido original con la idea de austeridad, abstinencia y ausencia de fiestas ruidosas, ya que simboliza el retiro de Jesús al desierto antes de comenzar su vida pública.
Y por ello, justo antes del comienzo de la Cuaresma, venĆa la etapa del Carnaval donde se pretendĆa saturarse de fiesta, diversión y actividades lĆŗdicas.

Actualmente ambos periodos se han desvinculado y el Carnaval se celebra como un acto lĆŗdico secular, que nada tiene que ver con la Cuaresma ni con la Semana Santa. Durante una semana la calle se llena de disfraces, pasacalles, desfiles, grupos que cantan y bailan.
¿Cómo se celebra el carnaval en distintas partes del mundo?
El Carnaval es una fiesta que se celebra en todo el mundo, con ligeras variaciones en el tipo de celebraciones, que depende mucho del carÔcter de cada región.

Esta festividad combina diversos elementos, tales como disfraces, mĆŗsica, canciones, desfiles y fiestas en la calle. Conoce algunas de las tradiciones de Carnaval que se celebran en estos paĆses:
Alemania:
- El Carnaval de Colonia (Kƶlner Karneval) es una festividad muy popular de Colonia, en Alemania. Durante el lunes de Carnaval se realizan cabalgatas por las calles (Rosenmontag).
Argentina:
- En la región noroeste andina se celebra el desentierro y entierro del diablo en Carnaval, el cual fue enterrado en el carnaval anterior. Se utilizan disfraces de diablo, acompañados de música y comparsa.
- En la provincia de Entre RĆos se lleva a cabo el Carnaval de GualeguaychĆŗ, en un corsódromo con capacidad de 17.000 espectadores.
- En otras provincias se llevan a cabo corsos, murgas, carrozas, desfiles y shows musicales.
BƩlgica:
- En la ciudad de Binche se celebra uno de los carnavales mƔs antiguos que data del siglo XVI, proclamado en el aƱo 2003 por la UNESCO como "Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la Humanidad". En el aƱo 2008 fue incluido en la "Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad".
- Durante el martes de carnaval los Gilles salen a las calles con sus trajes tradicionales, lanzando naranjas rojas a la multitud.
- TambiĆ©n se celebra el Carnaval de Aalst. Se proclama al "PrĆncipe del Carnaval" como alcalde simbólico de esa ciudad, asĆ como procesiones de gigantes y el tradicional Baile de Cepillos.
Bolivia:
- El Carnaval de Oruro es una de las celebraciones religiosas mƔs importantes en SudamƩrica. Ha sido proclamado por la UNESCO como "obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad".
Brasil:
- Una de las celebraciones mĆ”s icónicas del carnaval en el mundo es el Carnaval de RĆo de Janeiro, considerado el mayor evento carnavalesco, de acuerdo al Guinness World Records.
- El carnaval brasileƱo se caracteriza por las mundialmente famosas Escolas do Samba y los blocos, que desfilan en "sambódromos" ubicados en Sao Paulo y RĆo de Janeiro. Acuden miles de personas de todas partes del mundo.
- Se realiza un desfile multitudinario en el sambódromo de RĆo de Janeiro con la participación de 12 escuelas de samba, bailarines magnĆficamente disfrazados y carros alegóricos. Compiten por el tĆtulo de Campeona del Desfile.
CanadĆ”:
- Desde el aƱo 1894 se celebra en Quebec el Carnaval de Invierno. Es la mayor fiesta invernal en todo el mundo.
- Se realizan desfiles nocturnos, carreras de trineos de perros, toboganes de hielo y el popular baƱo en la nieve, con miles de personas zambullƩndose 3 veces en la nieve con un baƱador.
Colombia:
- Se celebra el Carnaval de Barranquilla. Fue declarado "Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad" por la UNESCO, en el aƱo 2003.
- Los precarnavales se inician con la Lectura del Bando, la coronación de la Reina y la Guacherna. Se efectúa un desfile de carrozas y disfraces, denominado la Batalla de las Flores.
Chile:
- Los chilenos celebran el Carnavalón. Es una festividad en la cual se desentierra simbólicamente a Ćo Carnavalón, con mĆŗsica, bailes y frutos de la región. Este personaje representa la alegrĆa, la fortuna y la fertilidad.
Ecuador:
- Se acostumbra celebrar esta festividad en varias ciudades con agua, espuma de carnaval, huevos, talco y harina.
- En la ciudad de Guaranda se celebra el Carnaval de Guaranda, con desfile de carros alegóricos.
EspaƱa:
- El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es considerado la segunda celebración de carnaval mĆ”s importante de este paĆs.
- El Carnaval de CĆ”diz ha sido declarado "Fiesta de InterĆ©s TurĆstico Internacional".
- En el Carnaval de las Palmas de Gran Canaria se lleva a cabo la Gala de la Elección de la Reina de Carnaval, con la participación de murgas. Son agrupaciones locales que cantan disfrazados a modo de sÔtira.
Estados Unidos:
- En el martes de carnaval se celebra el muy conocido y tradicional Mardi Gras en las ciudades de Nueva Orleans, Luisiana y Alabama.
- Incluye el desfile de carrozas, bailes de mƔscaras y los King Cakes o tartas reales.
- Francia:
- El Carnaval de Niza se celebra en la Riviera francesa, con desfiles de disfraces y carrozas alegóricas a épocas pasadas o actuales.
- En el Paseo de Los Ingleses se llevan a cabo las batallas de Las Flores con carrozas decoradas con flores que son lanzadas al pĆŗblico, anunciando la primavera.
Italia:
- Se celebra el mundialmente famoso Carnaval de Venecia, con la utilización de trajes tĆpicos del siglo XVIII veneciano y mĆ”scaras (maschera nobile y maschera del galeone).
MƩxico:
- Se celebra el Carnaval de Tlaxcala, el Carnaval de Cozumel y el Carnaval de Veracruz, con grandes desfiles de trajes tĆpicos y de fantasĆa.
PanamĆ”:
- Los Carnavales de PanamĆ” o Fiestas del Rey del Momo culminan el martes de carnaval en la noche, con el entierro de la sardina.
PerĆŗ:
- Durante los carnavales se realiza una fiesta folklórica, asà como juegos con agua y pintura.
- En muchas regiones se adornan Ɣrboles de Humisha, adornƔndolos con regalos para luego tumbarlos durante el carnaval.
RepĆŗblica Dominicana:
- En los Carnavales de San Pedro de Macoris se destacan los Guloyas. Son diablos vestidos con trajes de colores, espejos pequeƱos y una capa amarilla y roja. Han sido declarados por la UNESCO como "Patrimonio de la Humanidad".
Uruguay:
- El Carnaval de Montevideo dura 40 dĆas, siendo considerado el carnaval mĆ”s largo del mundo.
- Desfilan agrupaciones de parodistas, murgas, carros alegóricos, cabezudos y figuras de carnaval.
- El Desfile de Las Llamadas estĆ” conformado por comparsas de negros y lubolos que tocan el ritmo del Camdombe. Este ritmo ha sido declarado "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad" por la UNESCO.
Venezuela:
- Se celebra el popular Carnaval de El Callao al ritmo del calipso y el desfile de comparsas, con la icónica figura de la negra Isidora. Fue un personaje muy querido y conocido que se dedicó a organizar las fiestas en la región. Ha sido declarado "Patrimonio Cultural Inmaterial" por la UNESCO.
- El Carnaval de Carúpano inicia con el Grito de Carnaval. Se realizan actividades folklóricas, desfiles de carrozas y juegos pirotécnicos.
Curiosidades sobre el Carnaval
Esta festividad, tan divertida y singular, se celebra en varias partes del mundo y cuenta con muchos datos curiosos e interesantes. Mencionamos algunos de ellos:
- De acuerdo al Libro Guiness RĆ©cords los Carnavales de RĆo de Janeiro han sido considerados la celebración carnavalesca mĆ”s grande del mundo, recibiendo a mĆ”s de 500.000 turistas anualmente.
- El Carnaval se originó en Brasil en el año 1641 con el Entrudo. Era una fiesta muy popular en la que se lanzaba harina, agua, huevos y bolas pequeñas de cera, rellenas de agua perfumada.
- El Carnaval de Venecia es uno de los mƔs antiguos del mundo, creado en 1094 por Vitale Falier, perteneciente a una de las familias mƔs influyentes de la Ʃpoca.
- Se estima que el origen de las mƔscaras venecianas, caracterizadas por un largo pico, proviene de las mƔscaras que eran utilizadas por los mƩdicos durante la Ʃpoca de la peste en Europa.
- Asia es el único continente que no acostumbra celebrar el carnaval. Sin embargo, en Japón se celebra cada mes de agosto el festival Awa Odori.
- La cultura del Carnaval se introdujo en Hollywood en los aƱos cuarenta, gracias a los atuendos utilizados por la cantante y actriz brasileƱa Carmen Miranda. Su sombrero de frutas y su traje de baiana eran muy famosos en esa Ʃpoca.
- El origen del carnaval en LatinoamƩrica es gracias al conquistador espaƱol HernƔn CortƩs.
- Los disfraces de carnaval suelen ser una expresión de la situación polĆtica, social y económica de algunas regiones donde se celebra.
- La deidad del carnaval se llama Momo, personificando el sarcasmo, la ironĆa y las burlas.
- En Brasil una escuela de samba puede incluir entre 3.000 y 5.000 bailarines, quienes practican varios meses antes de la celebración de los carnavales.
PelĆculas ambientadas en el Carnaval

Disfruta de esta pintoresca selección de pelĆculas, documentales y series para televisión que mencionamos a continuación sobre los carnavales con disfraces, comparsas, alegrĆa y mucho colorido:
- Carnaval (Brasil. Director: Leandro Neri. AƱo 2021): despuĆ©s de atravesar por una ruptura amorosa, debido a un desengaƱo, una influencer invita a sus amigas a disfrutar del espectacular Carnaval de BahĆa.
- Nossa Carne de Carnaval (Brasil. Director: Gabriel Alvim. AƱo 2017): luego del desfile del carnaval dos antiguas amigas se encuentran en la antigua escuela de samba donde desfilaron juntas, rememorando viejos recuerdos del pasado.
- La Fiesta de los Locos (EspaƱa. Director: Manuel Iborra. AƱo 2016): documental que muestra los testimonios y las tradiciones acerca del carnaval callejero de CƔdiz, una alegre festividad espaƱola.
- RĆo: Una Historia Verdadera (EEUU. Director: Carlos Saldanha. AƱo 2011): largometraje animado que muestra la gran aventura que emprenden dos guacamayos en la selva brasileƱa y en el carnaval de RĆo de Janeiro, en la bĆŗsqueda de su libertad.
- Un Carnaval Inolvidable (EEUU. Director: Phil Dornfeld. Año 2011): tres jóvenes que acaban de culminar la secundaria viajarÔn a Nueva Orleans para unirse a la celebración del Mardi Gras. Una verdadera y disparatada locura.
- Febrero: Cuando La Vida Es Carnaval (EspaƱa. Director: Nacho Sacaluga. AƱo 2009): documental que muestra testimonios reveladores y conmovedores acerca del Carnaval de CƔdiz.
- Hijos del Carnaval (Brasil. Director: Cao Hamburger. AƱo 2006): serie de TV brasileƱa que muestra a uno de los principales criminales de RĆo de Janeiro como director de una escuela de samba y una red de loterĆa clandestina.
- Esito SerĆa, La Vida Es Un Carnaval (Bolivia. Directora: Julia Vargas Weise. AƱo 2004): un joven mĆŗsico argentino y una hermosa mujer conocen el amor en el Carnaval de Oruro, en Bolivia.
- Carnaval: El Pueblo De Fiesta (Argentina. Director: Gustavo Diego López. Año 2004): documental que describe las festividades de Carnaval en Argentina: el litoral, el norte argentino, los corsos porteños y Lincoln.
- El Ćltimo Carnaval: Una Historia Verdadera (Colombia. Director: Ernesto McCausland. AƱo 1998): pelĆcula biogrĆ”fica basada en la historia de BenjamĆn GarcĆa, un hombre que se disfrazó de DrĆ”cula en los Carnavales de Barranquilla, durante 25 aƱos.
0 Comentarios