Nosotros

Asodifimo y Cipesa imparten taller de comunicación inclusiva a periodistas de la salud.

 


Santo Domingo.-La Asociación de Personas con Discapacidad Fisico Motora (Asodifimo) y el CĆ­rculo de Periodistas de la Salud (Cipesa) impartieron el taller: “Comunicación Inclusiva: Tratamiento de la discapacidad en los medios de comunicación para periodistas de la salud”.

El objetivo de la formación fue socializar el tratamiento de la temÔtica en los medios de comunicación y concientizar sobre la necesidad de romper los estereotipos que imponen barreras en todos los sentidos a las personas con discapacidad.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, Modesto Elías Parra, coordinador nacional de Asodifimo, destacó que los periodistas desde sus espacios de trabajo pueden contribuir a lograr la normalización en la sociedad sin ninguna discriminación.

Dijo que esto es realizable “presentando las capacidades de las personas con discapacidad, educando a la población sobre el verdadero problema que es vivir en una sociedad con barreras sociales, fĆ­sicas, comunicacionales y sicológicas ante quienes tienen discapacidad”.

De su lado, Descorides de la Rosa Tejeda, presidente de Cipesa, llamó a los comunicadores a capacitarse y a través de sus medios llevar conciencia a los públicos para cambiar los estigmas y la forma en que se trata a las personas con alguna discapacidad.

Recordó que a través de las palabras se pueden iniciar transformaciones para la eliminación de las barreras comunicacionales, físicas y arquitectónicas que limitan el desarrollo pleno de las personas con discapacidad.

En la jornada, Rosa Lina Núñez presentó las normativas nacionales e internacionales del sector de la discapacidad; Julia Martínez la terminología apropiada para referirse a las personas con discapacidad, María GonzÔlez socializó la evolución de los Modelos sobre la Discapacidad y Elías Parra hizo un anÔlisis de noticias en las cuales los periodistas tratan el tema de la discapacidad.

TambiĆ©n Luz Manuela Reyes y Wilson Medina ofrecieron tĆ©cnicas generales para el trato digno de las personas con discapacidad en las notas informativas y luego ElĆ­as Parra y Luis Castillo dirigieron la dinĆ”mica “Ponte en Mi Lugar”, en la cual los participantes del taller vivieron la experiencia de tener que realizar actividades con una discapacidad.

Por parte de Cipesa coordinaron esta acción formativa, VĆ­ctoriano Núñez, Yulissa UreƱa, Sugey de JesĆŗs Yves, Vinicio MartĆ­nez y MarĆ­a Ferrand, titulares de las secretarĆ­as General, Educación, Relaciones PĆŗblicas, Acta y Tesorera. AdemĆ”s, IvĆ”n Feliz tuvo bajo su responsabilidad el soporte para los medios de comunicación. 

Publicar un comentario

0 Comentarios