La ministra de Cultura, Milagros GermĂ¡n, viajĂ³ este martes a ParĂs, Francia, con el objetivo de presentar formalmente a la UNESCO el expediente relativo a la candidatura del casabe para formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La propuesta obedece al interĂ©s no solo de la RepĂºblica Dominicana, sino tambiĂ©n de otros paĂses de la regiĂ³n, de poner en valor el casabe como patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prĂ¡cticas y los conocimientos que, en torno a su preparaciĂ³n, se han transmitido a travĂ©s de los siglos.
AdemĂ¡s, con esta iniciativa se busca visibilizar a los portadores de esta tradiciĂ³n de la regiĂ³n caribeña, en la cual el casabe es considerado un elemento identitario de la cultura y de los hĂ¡bitos alimenticios de las comunidades.
La delegaciĂ³n, encabezada por la ministra GermĂ¡n, la integran los paĂses de Cuba, HaitĂ, Honduras, Venezuela y la RepĂºblica Dominicana, a la cual se unirĂ¡ en ParĂs el embajador permanente ante la UNESCO, el catedrĂ¡tico AndrĂ©s L. Mateo.
La funcionaria manifestĂ³ una gran satisfacciĂ³n por el hecho de que el expediente del casabe estĂ© listo para entregar a la comisiĂ³n tĂ©cnica de la UNESCO.
“Lo que se busca es entregar el expediente a los tĂ©cnicos de la UNESCO, para, concomitantemente, explicarles la importancia que tiene el casabe en la regiĂ³n del Caribe, con el fin de que sea nominado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, expresĂ³ GermĂ¡n.
La presentaciĂ³n oficial de la candidatura del casabe se harĂ¡ en la sede de la UNESCO. La comitiva dominicana agotarĂ¡ una agenda que incluye reuniones con tĂ©cnicos de ese organismo multilateral, asĂ como una recepciĂ³n con delegaciones permanentes, miembros del cuerpo diplomĂ¡tico en Francia y de la comunidad dominicana en el paĂs europeo.
El casabe se elabora a partir de la yuca, es de origen suramericano y se integrĂ³ en la cultura del Caribe desde muchos siglos antes de la llegada de los españoles.
0 Comentarios