Cuatro domingos antes del DÃa de Navidad se celebra el primer Domingo de Adviento. Es una tradición muy significativa en algunas religiones, para preparar el nacimiento de Jesús e iluminar el camino por la llegada de Dios.
El inicio del Adviento ocurre cuatro domingos antes del DÃa de Navidad, el 25 de diciembre, y marca un periodo de reflexión y preparación para las fechas navideñas.
La tradición del Adviento se originó hace unos dos mil años para apoyar a los fieles creyentes. Coincide con el invierno en el hemisferio norte, con los dÃas cortos que preceden a la navidad.
Qué significa el Adviento?
El Adviento representa el primer periodo del año litúrgico cristiano. Es un tiempo de preparación espiritual, oración y reflexión para la Navidad y para recibir el nacimiento de Jesús.
Para los fieles cristianos el Adviento es considerado como un periodo de oración y reflexión que representa la espera vigilante, significando un tiempo de esperanza, vigilia, arrepentimiento, perdón y alegrÃa.
El significado de la palabra adviento es "llegada o advenimiento", y proviene del latÃn "adventus redemptoris".
¿Cuando empieza el Adviento en 2024?
En 2024, el adviento empieza el 1 de diciembre. Comienza cuatro domingos antes de la festividad de la Natividad, con una duración entre 22 a 28 dÃas.
El primer Domingo de Adviento marca el inicio del Año Nuevo Litúrgico para los católicos.
Para la Iglesia Ortodoxa el periodo de Adviento se extiende a cuarenta dÃas, desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero.
Las fechas estimadas para cada Domingo de Adviento son las siguientes:
- Primer Domingo de Adviento: entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre. Orienta a los fieles hacia la venida de Dios, con un mensaje de vigilancia.
- Segundo Domingo de Adviento: entre el 4 de diciembre y el 10 de diciembre. Representa la paciencia y la preparación activa para la venida del Señor.
- Tercer Domingo de Adviento: entre el 11 de diciembre y el 17 de diciembre. Es conocido igualmente como Gaudete. Representa la alegrÃa por la venida muy cercana.
- Cuarto Domingo de Adviento: entre el 17 de noviembre y el 24 de diciembre. Con un mensaje de preparación profunda del misterio de la Navidad.
Corona de Adviento: un sÃmbolo de celebración
En la celebración de esta tradición católica en unión de la familia se utiliza la Corona de Adviento. Es una corona elaborada con ramas de pino, abeto o de la especie perennifolia, que contiene cuatro velas o cirios, representando la liturgia de la Iglesia y que se encienden una cada domingo antes de la Navidad.
La Corona de Adviento se usó como un calendario previo al dÃa de Navidad, atribuido a Johann Hinrich Wichern (1808-1881). Fue un pastor protestante alemán que llevó a cabo un trabajo misionario entre los pobres de las ciudades.
En 1839 los niños de una escuela fundada por Wichern preguntaban a diario si ya habÃa llegado el dÃa de Navidad. Es por ello que el pastor construyó un anillo de madera, hecho con una vieja rueda de carreta, con diecinueve velas rojas pequeñas y cuatro velones blancos. Durante el Adviento encendÃan una vela pequeña cada dÃa de la semana y cada domingo encendÃan una vela grande. De esta manera podÃan determinar cuan cerca estaban de celebrar la Navidad.
Durante los Domingos de Adviento las familias y la comunidad se reúnen para orar y compartir.
El cÃrculo de la corona simboliza el ciclo eterno de las estaciones y el amor de Cristo que no tiene principio ni fin, las ramas verdes son la esperanza de la venida y nacimiento de Jesús, el listón rojo es el amor de Cristo que nos envuelve y la luz significa la "luz del mundo", el espÃritu, la persistencia y la fuerza de la vida.
El encendido de las cuatro velas simboliza la preparación para recibir la luz de la Navidad. Se le asigna una virtud para practicar durante cada semana: amor, paz, tolerancia y fe. Se suele colocar una quinta vela o cirio de color blanco en el centro, que se enciende en Nochebuena o Navidad, conocida como Vela de Cristo.
Los colores litúrgicos de las velas o cirios de la Corona de Adviento representan lo siguiente:
- Morado: significa la profundización espiritual y se corresponde con el color de las vestiduras del sacerdote utilizado en el periodo de Adviento.
- Rosado: es utilizado en la misa del Domingo de Gaudete en la tercera semana de Adviento, para indicar la cercanÃa de la Navidad.
- Blanco: simboliza la pureza y el tiempo de júbilo.
¿Cómo se celebra el Adviento?
La celebración del tiempo de Adviento varÃa, de acuerdo a las particularidades litúrgicas de las iglesias cristianas que lo celebran: Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa, Comunión Anglicana, Iglesias protestantes (metodista, presbiteriana, luterana, morava) e Iglesia Copta.
Un elemento común consiste en colocar en las iglesias y en los hogares una Corona de Adviento. Mencionamos a continuación las tradiciones de algunas de ellas:
Iglesia católica y cristiana:
- Se acostumbra a leer versÃculos de la biblia, cantar villancicos y elevar oraciones con buenos deseos y bendiciones.
- En la espera de la Navidad se arma el pesebre, nacimiento o Belén al comienzo del Adviento o en el transcurso del tiempo de Adviento. Se coloca en un lugar visible o al pie del árbol de navidad.
Iglesia ortodoxa:
- El Adviento implica la abstinencia de alimentos. Se efectúa un ayuno estricto, conocido como Ayuno de la Natividad.
Comunión Anglicana:
- El Adviento representa la conmemoración del nacimiento de Jesucristo y la renovación de la esperanza en la Segunda Venida de Cristo, denominada ParusÃa.
- Se efectúan lecturas bÃblicas, sermones y catequesis de Adviento. •
- Los colores tradicionales de las vestiduras en el Adviento son morado o azul Ãndigo y el rosa pálido.
- Algunas iglesias tradicionalistas continúan con el ayuno y la abstinencia obligatoria.
¿Cuándo se celebra el Adviento este año?
El adviento comienza el 1 de diciembre de 2024.
0 Comentarios