Santo Domingo.– Por tercer aƱo consecutivo, la Dirección General de Cine (DGCINE) presentó los resultados del Levantamiento Sectorial de Capital Humano y Acciones Formativas, un esfuerzo clave para responder a las necesidades del sector cinematogrĆ”fico en RepĆŗblica Dominicana. Este estudio reafirma el compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades del talento local
La Dirección General de Cine (DGCINE), a travĆ©s de su Departamento de Formación y Capacitación, dio a conocer los resultados correspondientes a 2024 de dicho levantamiento. Para ello contó con la colaboración de instituciones estratĆ©gicas como el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y TecnologĆa (Mescyt), el Instituto de Formación TĆ©cnico Profesional (Infotep) y representantes de la Embajada de Francia, respecto a la cual destacó la importancia del trabajo conjunto para el avance del sector.
El estudio incluyó una encuesta a 204 profesionales de la industria, entre ellos directores de arte, de sonido y de casting, entre otros. Esta encuesta revela que durante el 2023 mejoró significativamente la calidad del personal y cómo se percibe la inserción laboral en el sector, al facilitarse en gran medida la contratación de profesionales calificados, gracias a las capacitaciones y al fortalecimiento de competencias.
Los resultados destacaron que el equipo técnico que participó en los rodajes del año 2023 ha mostrado un avance notable en comparación con los colaboradores del año 2022.
Con este Levantamiento Sectorial de Capital Humano, se identificaron oportunidades de mejora para el sector y las principales fueron la posición de stunt , asà como coordinador de arte, Ôreas cada vez mÔs demandadas dentro del crew dominicano.
En relación con las acciones formativas llevadas a cabo en 2024, derivadas del Levantamiento Sectorial de Capital Humano 2023, la DGCINE cubrió Ć”reas decisivas como coproducción, desarrollo de proyectos cinematogrĆ”ficos, gestión de locaciones, utilerĆa para cine, dirección de arte para producciones cinematogrĆ”ficas, supervisión de continuidad, asistencia de dirección, entre otras. Estas acciones formativas fueron realizadas en colaboración con aliados de gran prestigio, como la Embajada de Francia, Infotep, la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Escuela de DiseƱo Altos de Chavón, para beneficiar a un total de 216 profesionales de la industria.
El programa Mi Primer Empleo en Cine ha tenido un impacto positivo en el mercado laboral cinematogrĆ”fico. Esta iniciativa, que inició en 2022, responde a la necesidad de formación en Ć”reas con mayor potencial de inserción laboral, ofreciendo posiciones de pasantĆa en diversas disciplinas cinematogrĆ”ficas.
De acuerdo con el artĆculo 34 de la Ley 108-10, el programa permite la inclusión de hasta 4 pasantes por cada producción. Desde su inicio, se han incorporado 66 estudiantes en 28 proyectos cinematogrĆ”ficos, para abrir oportunidades en Ć”reas como utilerĆa, props, arte, continuidad, producción, locaciones, cĆ”mara, sonido, electricidad, transporte, casting y vestuario.
Durante el aƱo 2024, se ha logrado impactar a 2,097 beneficiarios a travĆ©s de 50 programas formativos, de los cuales 21 fueron charlas y paneles, 2 laboratorios de desarrollo de ideas y proyectos, 17 talleres, 6 masterclasses y 4 mentorĆas dirigidas a los postulantes del concurso pĆŗblico.
Fonprocine edición 2023
Con estas acciones, la DGCINE reafirma su compromiso con el desarrollo del capital humano en la industria cinematogrÔfica nacional, contribuyendo al fortalecimiento del sector y a la formación de profesionales capacitados que impulsen el cine dominicano hacia nuevos horizontes.
0 Comentarios