En 1995, el programa Tomorrow's World de la BBC decidió predecir cómo serÃa el mundo 30 años después, en 2025.
El programa, que ya no se emite, contó con la participación de uno de los cientÃficos más famosos de la época, el profesor Stephen Hawking, quien predijo: "Para 2025 podemos esperar grandes cambios".
El equipo del programa se puso de acuerdo y sugirió una serie de innovaciones que sacudirÃan el mundo, desde la cirugÃa holográfica hasta gel para basura espacial.
Asà que, con la ayuda de algunos expertos -y el beneficio de tres décadas de retrospectiva-, echemos un vistazo a cuánto del mundo actual anticipó con éxito Tomorrow's World.
Disturbios cibernéticos en 2005

En 1995, la World Wide Web estaba realmente despegando, un desarrollo que Tomorrow's World creyó traerÃa problemas en el futuro.
Predijeron que los "barones de los negocios" y los bancos tomarÃan el control de internet en el año 2000, estableciendo una "superred" con acceso restringido.
Eso, a su vez, provocarÃa ataques informáticos, virus e incluso disturbios.
Veredicto: internet se ha mantenido, en su mayor parte, abierto y no ha habido disturbios, pero no hay duda de que las acciones de los piratas informáticos han causado problemas a muchas personas.
Una cosa que el programa no predijo fue el papel de los piratas informáticos de estados nacionales como Corea del Norte, como se contó de manera experta en el podcast de la BBC Lazarus Heist**.
La ciberseguridad es muy importante para los gobiernos y las empresas, y las personas que desconfÃan de los bancos han defendido criptomonedas como el Bitcoin.
MinerÃa de asteroides y gel de basura espacial
El programa especulaba que la minerÃa espacial se convertirÃa en una industria lucrativa, con empresas que se dedicarÃan a excavar asteroides cerca de la Tierra en busca de metales preciosos.
El programa también sugerÃa que la basura espacial se convertirÃa en un problema tal que el espacio no serÃa seguro para los astronautas. La respuesta: un gel de espuma gigantesco para frenar los desechos.
Veredicto: bueno, no existe un gel de espuma supergrande y el problema de la basura espacial es grave. Tampoco existe una industria minera espacial, pero eso podrÃa cambiar.
El futurólogo Tom Cheesewright es optimista sobre la minerÃa más allá de nuestro planeta.
"Las riquezas potenciales son insondables y la tecnologÃa está totalmente a nuestro alcance", dijo.
Los supercirujanos y sus robots

Tomorrow's World predijo que para 2004 se aprobarÃa una ley para que todos los hospitales de Reino Unido publicaran una tabla de clasificaciones con las tasas de éxito de todos los cirujanos.
Los mejores cirujanos se volverÃan tan populares y estarÃan tan bien pagados que no tendrÃa sentido que viajaran hasta los pacientes.
En lugar de eso, se les enviarÃan hologramas de los pacientes y el cirujano operarÃa utilizando "guantes espaciales".
En el lado del paciente, un robot imitarÃa perfectamente los movimientos del cirujano.
Veredicto: no acertaron del todo, pero los robots sà están ayudando con las cirugÃas.
Un altavoz inteligente con una cabeza flotante

El programa presentó a un hombre del futuro (que llevaba un atractivo casco de realidad virtual), su esposa y una joven en lo que parece ser el Londres moderno.
En una sección, la cabeza flotante de una mujer sale de un "altavoz inteligente" para decirle al hombre que ha pasado un año desde sus vacaciones en "Indo Disney". Ella lo anima a tomar otras vacaciones en una "lanzadera a Bangalore", que solo tardarÃa 40 minutos.
Veredicto: los viajes ultrarrápidos parecen tan lejanos como siempre, pero los hologramas, los altavoces inteligentes y los cascos de realidad virtual son cada vez más frecuentes.
Operaciones bancarias mediante un microchip en el brazo

En otro capÃtulo del programa, nos dieron una visión del futuro de la banca.
En él, una mujer acudÃa a un banco, se quejaba de que no habÃa seres humanos y luego retiraba 100 "marcos euro". El banco le daba el dinero después de escanear un chip que llevaba en el brazo.
Veredicto: la banca se ha vuelto cada vez más automatizada y, aunque el pago mediante microchips dentro del cuerpo humano es una realidad, otras tecnologÃas, principalmente el escaneo de huellas dactilares y del rostro, se utilizan de forma mucho más extendida.
Recuerdos de los presentadores

Hace 30 años, Monty Don, estrella de Gardeners' World, fue uno de los presentadores de ese programa de Tomorrow's World.
Su segmento predijo una enorme restauración de los bosques británicos gracias a la ingenierÃa genética y a las instalaciones agrÃcolas de varios pisos, lo que llevarÃa al regreso de animales como el oso pardo.
Al reflexionar sobre ello ahora, le dijo a BBC News que su parte del programa era "utópica" e "ingenua".
De cara a los próximos 30 años, se alegra de que la actual generación de jóvenes sea "mucho más sensible al cambio climático" y cree que la gente cultivará más sus propios alimentos en 2055.
Añadió: "Tomorrow's World estaba orientado por definición a la forma en que la humanidad podÃa cambiar y mejorar el mundo, mientras que lo que realmente hemos aprendido desde entonces es que la humanidad tiene la costumbre de empeorar las cosas, especialmente en lo que respecta al medio ambiente, y tenemos que trabajar con la naturaleza en lugar de intentar modificarla y controlarla".

Vivienne Parry fue otra presentadora del programa de predicciones y encabezó una sección sobre medicina.
Recuerda con cariño el momento de filmarlo y los efectos visuales bastante limitados de ese dÃa.
"TenÃa que permanecer absolutamente inmóvil. TenÃa un par de anteojos con una pequeña cámara adjunta. Estaban pegados a mi cara con una gran masa de sustancia negra pegajosa", relata.
"Era un dÃa increÃblemente caluroso y esta sustancia negra comenzó a gotear por mi cara y no podÃa moverme. Alguien de maquillaje vino con un bastón largo con algodón en la punta para quitármela".
Vivienne ha estado involucrada con Genomics England desde 2013 y destaca que algunas de las predicciones de Tomorrow's World de 1995 sobre la secuenciación genómica se han hecho realidad, ya que trabaja en un estudio de investigación para ayudar a diagnosticar y tratar enfermedades genéticas.
¿Cómo podrÃa verse entonces el mundo en el año 2055?

La futurista Tracey Follows cree que el programa de 1995 acertó en muchas ideas importantes, pero pasó por alto dos de los temas más importantes de los últimos 30 años: la expansión de las grandes tecnologÃas y las redes sociales.
Cree que para 2055 muchas personas estarán "conectadas cognitivamente": una mente colmena de humanos y tecnologÃa a través de servidores, que ayudará a compartir ideas.
"La lluvia de ideas será literalmente una lluvia de ideas, donde se pueden compartir ideas al pensarlas".
Tom Cheesewright cree que dos de las perspectivas más emocionantes para los próximos 30 años serán la ciencia de los materiales y la bioingenierÃa.
En el ámbito de los materiales, la creación de dispositivos que sean aún más fuertes, livianos y delgados podrÃa cambiar el mundo, mientras que la bioingenierÃa, combinada con una regulación estricta, tiene el poder de transformar la medicina y abordar "algunos de los mayores desafÃos que enfrenta la humanidad: la descarbonización, el agua limpia, los alimentos".
Entonces, ¿cómo cree que será el mundo en 30 años?
Sea cual sea su respuesta, serÃa prudente escuchar lo que el profesor Hawking le dijo a Tomorrow's World hace tres décadas.
"Algunos de estos cambios son muy emocionantes y otros son alarmantes. Lo único de lo que podemos estar seguros es que serán muy diferentes y probablemente no serán lo que esperamos".
0 Comentarios