Santo Domingo. – Con el objetivo de promover la salud y bienestar de la población adulta joven, el Ministerio de Salud, en coordinación con la Universidad Nacional Pedro HenrĆquez UreƱa (UNPHU) y el Ministerio de la Juventud realizaron un conversatorio con estudiantes de grado y focales de curso de vida.
En la actividad, el doctor Eladio PĆ©rez, viceministro de Salud Colectiva resaltó que con estas iniciativas se busca seguir fortaleciendo las polĆticas y programas para garantizar una mejor calidad de vida a la población joven.
Manifestó que una de las principales metas que ha asumido el sector salud, es aumentar la esperanza de vida, por lo que la población joven es la base del desarrollo y mientras mĆ”s se capacitan y producen se puede garantizar las futuras generaciones en polĆticas pĆŗblicas efectivas, en proyectos innovadores que respondan a las necesidades de la población joven. “Solo asĆ se puede construir un paĆs mĆ”s saludable, mĆ”s equitativo y con mayores oportunidades para todos”.
“Sabemos que la juventud es una etapa clave en el curso de vida, un perĆodo en el que se consolidan hĆ”bitos y comportamientos que impactarĆ”n la salud a lo largo de los aƱos. Por ello, la inversión en prevención, educación y acceso a servicios de salud de calidad es una prioridad para nuestro gobierno “dijo PĆ©rez.
En tanto, Patricia Matos, vicerrectora AcadĆ©mica de la (UNPHU), saludó la iniciativa en la que los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la salud en esta etapa fundamental de la vida, abordando desafĆos desde una perspectiva multidisciplinaria” Este espacio de diĆ”logo y aprendizaje es clave para impulsar polĆticas, estrategias y acciones que favorezcan la salud fĆsica, mental y emocional de nuestra juventud”, resaltó.
La actividad fue realizada a travĆ©s del Departamento de Curso de Vida del MSP, en coordinación con la Facultad de Humanidades y Educación de la UNPHU, a propósito de celebrarse el pasado 31 de enero el DĆa Nacional de la Juventud.
Se desarrolló un panel con la doctora Patricia Grullón, directora del Departamento de Nutrición, quien abordó el sobrepeso y la obesidad, como uno de los principales problemas sociales que hay que prevenir con una buena nutrición desde la primera etapa de vida.
Y la doctora Andelys de La Rosa, encargada del departamento de Enfermedades Crónica no Transmisibles enfatizó que estas condiciones son factores de riesgo relevantes para las enfermedades crónicas no transmisibles y en el sobrepeso y obesidad inciden factores ambientales determinante para tomar decisiones para el bienestar de todos.
AdemĆ”s, se trataron los temas “Conductas de Riesgo que afectan a la Población Joven y Estilos de Vida en la Población Adulto Joven”, entre otros aspectos, a cargo de los Departamentos de Salud Mental y Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI).
Como invitado especial, participó IvĆ”n Gómez, Ćŗnico dominicano que ha escalado las montaƱas mĆ”s altas de los cinco continentes, quien contó su experiencia durante sus travesĆas y sobre la importancia de tener una buena salud tanto fĆsica como mental para lograr obtener los sueƱos que se persigan.
LuĆs Antonio Tejada, representante del Ministerio de la Juventud dijo que desde esa institución bajo la dirección del ministro Carlos Valdez se ofrece una amplia gama de oportunidades para el bienestar de los jóvenes dominicanos como son: programas de becas, capacitación y otras mejoras para respaldar a los estudiantes en su desarrollo acadĆ©mico.
Estuvieron presentes, los doctores Ricardo ElĆas Mergen, director de Salud de la Población, Ronald Skewes, de EpidemiologĆa, Elsa Camilo de Curso de Vida, Paola Bretón de Salud Mental y Sara Acosta, por el Ministerio de la Juventud, LuĆs Antonio Tejada, entre otras personalidades para respaldar a los estudiantes en su desarrollo acadĆ©mico.
0 Comentarios