Santo Domingo,DN- La Biblioteca Nacional Pedro HenrĆquez UreƱa (BNPHU) celebró el 54◦ aniversario de su fundación con una serie de actividades, entre ellas una conferencia magistral a cargo de EfraĆm Castillo, Premio Nacional de Literatura 2025.
El programa incluyó el izamiento de las banderas Nacional y de la BNPHU, en la explanada frontal de la institución, asĆ como la interpretación de himnos. Las palabras centrales estuvieron a cargo de CĆ©lida Ćlvarez, directora tĆ©cnica de la institución, quien dijo que, desde su fundación, la BNPHU ha trabajado con ahĆnco en la preservación, conservación, organización y difusión del patrimonio bibliogrĆ”fico de la nación dominicana.
La celebración aniversaria prosiguió con la inauguración de exposición bibliogrĆ”fica dedicada a los ganadores del Premio Nacional de Literatura, en Ć”rea del vestĆbulo, a
la que siguió la premiación del escritor Roberto ValentĆn como “Contertulio Estrella 2024”, quien recibió un certificado de manos de los escritores Ramón Saba, encargado de Gestión Cultural, y Josanny MonĆ, encargada de Protocolo, en representación del director de la BNPHU, Rafael Peralta Romero.
La cantautora Virna GarcĆa interpretó una canción alegórica al humanista Pedro HenrĆquez UreƱa, cuyo nombre lleva la institución.
El premio Nacional de Literatura 2025, EfraĆm Castillo, pronunció una conferencia en la que vaticinó la muerte del concepto, por el avance arrollador de la inteligencia artificial.
Las palabras de bienvenida a los asistentes a la conferencia fueron pronunciadas por Josanny MonĆ, en representación de Peralta Romero, quien afirmó que la BNPHU es el guardiĆ”n del conocimiento y el faro de la cultura dominicana.
Dijo que la BNPHU ha complido a cabalidad con su misión de preservar, conservar y difundir el patrimonio bibliogrĆ”fico del paĆs.
La Biblioteca Nacional Pedro HenrĆquez UreƱa fue inaugurada el 28 de febrero de 1971, en un acto presidido por el entonces presidente de la RepĆŗblica, JoaquĆn Balaguer.
El primer director de la BNPHU fue Pedro RenĆ© ContĆn Aybar, reputado crĆtico de arte y literatura, quien mantuvo el cargo durante el aƱo 1971.
Desde su inauguración, la institución ha servido de escenario a las mĆ”s importantes y variadas actividades culturales, educativas y cientĆficas, en sus distintos salones, utilizados permanentemente por instituciones acadĆ©micas y culturales para realizar cursos, seminarios, mesas redondas, conferencias y exposiciones diversas, aparte de la programación de actividades de promoción cultural que desarrolla la propia Biblioteca.
0 Comentarios