Nosotros

MiƩrcoles de Ceniza

 


De acuerdo a la religión Católica, el MiĆ©rcoles de Ceniza es un dĆ­a santo cristiano de oración y ayuno, siendo considerado el primer dĆ­a de Cuaresma de acuerdo a los calendarios litĆŗrgicos católico y anglicano (correspondiente a las seis semanas de penitencia antes de la Pascua o el periodo de cuarenta dĆ­as previo a la Semana Santa).

Es una celebración contenida en el Misal Romano, que consiste en imponer durante la Misa una marca de ceniza en forma de cruz en la frente de los fieles.

Conoce el misterioso origen de las cenizas del MiƩrcoles de Ceniza

La palabra ceniza proviene del latĆ­n "cinis", que significa o representa el producto de la combustión de un elemento material por el fuego. Simbólicamente representa la muerte, la humildad y penitencia.

De acuerdo al Libro de GĆ©nesis contemplado en la Biblia la ceniza es considerada un signo de humildad, representando el origen y el fin del ser humano: "Dios formó al hombre con polvo de la tierra" (Gn 2,7); "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn 3,19).

¿Cuando se celebra el MiĆ©rcoles de Ceniza en 2025?

El MiƩrcoles de Ceniza se celebra el 5 de marzo de 2025. Cada aƱo se celebra en una fecha diferente en base a la Semana Santa.

Si quieres saber cómo se fija el MiĆ©rcoles de Ceniza, te lo explicamos. Busca la primera luna llena, despuĆ©s del inicio de la primavera en el hemisferio norte. El siguiente domingo a esa luna llena es el Domingo de Pascua o de Resurrección. Coge esta fecha, y cuenta 40 dĆ­as hacia atrĆ”s en el calendario. Justo ese dĆ­a es el MiĆ©rcoles de Ceniza y comienzo de la Cuaresma.

¿QuĆ© es el MiĆ©rcoles de Ceniza y por quĆ© se celebra?

El MiĆ©rcoles de Ceniza marca el inicio de los 40 dĆ­as de Cuaresma, en los que la Iglesia Católica convoca a los fieles a la conversión y a la preparación para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.

El acto de imposición de las cenizas a los fieles y creyentes católicos es realizado por un sacerdote o un diÔcono en la misa, al término de la homilía. Este acto sacramental puede ser recibido por cualquier persona creyente o no en la fe católica.

Al imponer las cenizas, el sacerdote expresa algunas de las frases extraĆ­das de las Sagradas Escrituras:

ConvertĆ­os y creed en el Evangelio (Mc. 1,15).

AcuƩrdate de que eres polvo y al polvo volverƔs (Gn. 3,19).

Orígenes de la imposición de cenizas

La imposición o colocación de cenizas surgió en los primeros siglos del Cristianismo. En el siglo IV se determinó la duración de la Cuaresma en cuarenta días, comenzando seis semanas antes de la Pascua. Para efectuar el cÔlculo de la fecha de la Pascua se usaba el Computus (denominado el domingo de "cuadragésima").

El MiƩrcoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma
El MiƩrcoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma

Ya en los siglos VI y VII se estableció el ayuno como prÔctica cuaresmal, destacando que desde los orígenes de la liturgia cristiana nunca se ayunó en domingo, por ser la celebración del día del Señor. Entonces se trasladó el comienzo de la Cuaresma al miércoles, previo al primer sÔbado del mes.

La Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos casi 400 años D.C. A partir del siglo XI, la Iglesia en Roma impuso las cenizas como signo penitencial y de conversión, ya usado desde el Antiguo Testamento.

El ayuno y la abstinencia como aspectos esenciales

La imposición de las cenizas en la frente simboliza la palabra de Dios, invitando a la conversión y a la penitencia a travĆ©s de la oración, el ayuno y la moderación, significando el inicio del ayuno cuaresmal y la preparación para la Pascua.

De acuerdo a la iglesia Católica, durante el Miércoles de Ceniza se debe considerar como un día de contemplación de las trasgresiones, mediante el ayuno y la abstinencia de la carne o consumo de proteína animal (aves y mamíferos). Esta prÔctica es extensible a todos los viernes durante la Cuaresma.

Durante este dƭa, asƭ como el Viernes Santo es obligatorio el ayuno y la abstinencia para personas mayores de edad hasta los 60 aƱos, pudiendo consumir alimentos o una comida completa junto con dos comidas de menores proporciones durante el dƭa, siempre y cuando su salud lo permita.

Algunos datos interesantes sobre el MiƩrcoles de Ceniza

A continuación mostramos algunos datos e información relevante, para comprender el significado de este hecho litúrgico previo a la Pascua:



Las cenizas provienen de las palmas quemadas en el Domingo de Ramos anterior
  • Las cenizas utilizadas en la Misa provienen de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del aƱo anterior. Se queman los restos de las palmas, se rocĆ­an con agua bendita y luego son aromatizadas con incienso.
  • En los primeros siglos de la Iglesia se colocaba la ceniza en la cabeza de los fieles, como un hĆ”bito penitencial para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.
  • Es una costumbre no lavar la ceniza de la frente hasta que Ć©sta desaparezca por sĆ­ misma, aunque no es de carĆ”cter obligatorio.
  • El uso de la ceniza proviene de una antigua costumbre judĆ­a, mediante la cual las personas que habĆ­an cometido pecado cubrĆ­an parte de su cuerpo con cenizas. Como una forma de demostrar su ferviente deseo por alejarse de lo malo y acercarse mĆ”s a Dios.
  • Los griegos, los egipcios, los judĆ­os y los Ć”rabes acostumbraban a cubrirse la cabeza de ceniza, en seƱal de luto o duelo.

Publicar un comentario

0 Comentarios