Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Asociación Nacional de Industrias y Productores de Ćridos de la RepĆŗblica Dominicana (ANIPARD) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de promover la remoción sostenible de sedimentos y la extracción responsable de Ć”ridos en embalses, en beneficio del medio ambiente, del abastecimiento de agua y del desarrollo económico del paĆs.
El acuerdo fue suscrito por el director general de la CAASD, ingeniero Felipe SubervĆ, y el presidente de ANIPARD, Carlos Constanza, en un evento celebrado en el salón Frida de la institución. El documento establece compromisos en materia de capacitación tĆ©cnica, asesorĆa ambiental, promoción de tecnologĆas sostenibles y ejecución de iniciativas conjuntas, sin que ello implique compromisos financieros directos para la CAASD.
Ambas entidades destacaron que la firma del acuerdo representa un paso trascendental hacia soluciones tĆ©cnicas integrales para la gestión hĆdrica y ambiental que permitan, de manera simultĆ”nea, la remoción de sedimentos y el mantenimiento de embalses, asĆ como el uso regulado de Ć”ridos. Este esfuerzo conjunto mejora la capacidad de almacenamiento y la calidad del agua, y genera beneficios directos en las comunidades intervenidas mediante la implementación de iniciativas productivas, la generación de empleo local y la ejecución de obras comunitarias, en coordinación con los gobiernos locales.
Asimismo, en todos los procesos de remoción y extracción, se utilizarĆ”n siempre tecnologĆas de vanguardia y las mejores prĆ”cticas ambientales, con el fin de garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y fomentar el desarrollo comunitario.
“Este es un ejemplo de cómo las alianzas institucionales pueden convertirse en herramientas estratĆ©gicas para el desarrollo sostenible del paĆs. Estamos hablando de una colaboración que busca garantizar el agua, preservar el medio ambiente y aportar al crecimiento económico con responsabilidad social”, expresó el director de la CAASD.
Por su parte, el presidente de ANIPARD valoró la apertura institucional y la visión compartida de establecer un marco de acción basado en la eficiencia operativa, la seguridad jurĆdica y el compromiso ambiental. “Este acuerdo fortalece la misión de ANIPARD de representar y guiar la industria extractiva de Ć”ridos hacia estĆ”ndares cada vez mĆ”s responsables”, sostuvo Constanza.
Ambas partes reafirmaron su compromiso de seguir colaborando en la formulación de proyectos especĆficos, la implementación de programas de formación y la supervisión tĆ©cnica continua de las actividades contempladas en el convenio.
Este instrumento marca un precedente en la articulación entre las polĆticas pĆŗblicas y el sector extractivo, y constituye un avance significativo hacia una mejor gobernanza del recurso hĆdrico y mineral en la RepĆŗblica Dominicana.
0 Comentarios