*SANTO DOMINGO*.- En un hecho histórico para identidad del paĆs, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) otorgó a RepĆŗblica Dominicana el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona, una acreditación que garantiza la protección legal global de esa piedra semipreciosa, Ćŗnica en todo el mundo y que se extrae exclusivamente en la provincia Barahona.
La certificación fue recibida por el ministro de EnergĆa y Minas, Joel Santos, en representación del Estado dominicano, de la mano del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos. Con esto, la denominación Larimar Barahona queda protegida en 28 paĆses, bajo los tĆ©rminos del Arreglo de Lisboa, lo que crea un escudo legal contra el uso indebido o la apropiación de su origen por parte de terceros a nivel internacional.
El registro otorgado por la OMPI fue solicitado por el MEM y gestionado por la Onapi, y refrenda la reputación, calidad y caracterĆsticas del citado recurso natural, declarado Piedra Nacional, mediante la Ley 296-11, y por la que tambiĆ©n se creó el “DĆa Nacional del Larimar”, bajo la Ley 17-18.
Durante el acto de recibimiento de la validación internacional, el ministro presentó en detalle los planes que ha ejecutado el Gobierno para mejorar las condiciones de los mineros y de la mina; las medidas de seguridad que se han adoptado para preservar la integridad de los trabajadores, y cómo esas acciones han contribuido al desarrollo económico para mĆ”s de 1,000 familias de las zonas aledaƱas al yacimiento. TambiĆ©n explicó cuĆ”les son los otros beneficios que recibe el paĆs con la certificación.
“Esto permitirĆ” que haya un certificado de autenticidad sobre este importante producto dominicano, que es el primero que se ha bajo el Arreglo de Lisboa. Esto ayudarĆ” a seguir creciendo todo lo que tiene que ver con la producción del larimar en RepĆŗblica Dominicana y su exportación”, dijo el ministro.
De su lado, el director general de la Onapi, manifestó que para esa institución es un honor ser parte de este hito alcanzado por República Dominicana.
“Desde Onapi, reafirmamos nuestro compromiso como ente rector de la propiedad intelectual, con la firme voluntad de seguir reconociendo y protegiendo nuestros productos que se han de distinguir por su calidad diferencia, contribuyendo asĆ a la construcción de una economĆa mĆ”s competitiva, sostenible y con identidad propia. Seguimos trabajando juntos para promover lo mejor de lo nuestro, fortaleciendo el desarrollo del paĆs”, resaltó.
*Otros beneficios de la certificación*
Santos indicó que la denominación de origen (DO) es un tipo de indicación geogrĆ”fica que identifica un producto como originario de un lugar especĆfico (una región o un paĆs), cuando sus cualidades esenciales dependen del entorno geogrĆ”fico particular, incluidos los factores naturales y humanos. En el caso de RepĆŗblica Dominicana, el larimar cumple con todas las especificaciones de esa definición, lo que suma valor a la gema, fortalece la Marca PaĆs, fomenta el desarrollo local, entre otros beneficios.
Con la certificación de la OMPI, que se realiza a través del Arreglo de Lisboa (un tratado internacional cuyo objetivo es proteger las denominaciones de origen de productos en el mundo) el ministro dijo que ese organismo reconoce la exclusividad geológica y cultural del larimar, lo que se traduce en mayor proyección a nivel mundial para los artesanos y mineros que trabajan esa pectolita azul.
*Mayor seguridad y beneficios económicos*
El ministro indicó que, a travĆ©s de la Dirección de Promoción Minera, del Viceministerio de Minas, el MEM ha implementado el Plan Integral de Seguridad y Salud de la Mina del Larimar, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la mina, ubicada especĆficamente en el Distrito Municipal Bahoruco, en Barahona.
AdemÔs del impacto cultural, Santos dijo que la industrialización del larimar ha representado beneficios económicos, directos e indirectos, para mÔs de 1,000 familias de zonas aledañas del citado enclave minero de la región sur.
Puntualizó que de enero a junio de 2025, el Ministerio ha emitido certificados de No Objeción de Exportación para 177,540 libras de larimar, con destino a China, Estados Unidos, India, Inglaterra, Alemania e Italia; que en términos económicos representa unos US$15 millones; o sea, aproximadamente RD$800 millones en los primeros seis meses del año. Esta cifra es el doble de las exportaciones con relación al año 2024, que fueron 95,480 libras de la gema.
Entre las medidas de seguridad desplegadas en la mina, dijo que el MEM conformó una brigada de emergencia con 28 mineros capacitados en rescate, y se ha instalado una unidad médica con ambulancia, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud, cuya inauguración estÔ prevista para agosto de 2025.
AdemĆ”s, desde 2020 se incluye en el Presupuesto Nacional una partida anual de alrededor de 15 millones de pesos, con los que se creó el “Plan de Desarrollo Sostenible de la Mina del Larimar”. Adelantó que para el 2026 tiene contemplado un modelamiento en tercera dimensión (3D) de todos los tĆŗneles y pozos, que permitirĆ” tener un mapa digital detallado de la mina
Durante el acto de entrega de la certificación tambiĆ©n asistieron el viceministro de Minas, Miguel DĆaz; el director general de MinerĆa, Rolando MuƱoz, y la directora de Promoción Minera, Golye Latoufe.
0 Comentarios