“Unidos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro sostenible”, AC.
PORTAPAZ tapas plÔsticas que transforman desechos en arte, hagamos conciencia sobre el reciclaje. En 2024, por primera vez en la historia, Colombia hospedarÔ la edición COP16, la Conferencia bianual sobre Biodiversidad, en cada una de estas Conferencias se busca tomar medidas determinantes para la protección de la diversidad biológica.
Este aƱo, la COP16 tendrĆ” lugar en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (Colombia), entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre del 2024, con el lema “Paz con la Naturaleza” es un llamado a la reflexión para mejorar la relación que tenemos con el ambiente, repensar un modelo de económico que no priorice la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza.
Derivado de ello la Asociación Cultural de Arte Sin Fronteras por La Paz (ASFP), es una asociación cultural sin Ć”nimo de lucro, enfocada en temas de paz, el medio ambiente, la contaminación, los niƱos, las vĆctimas del conflicto colombiano y el arte entre otros temas de interĆ©s local, nacional e internacional, y que dirige su director y gestor cultural el Lic. CĆ©sar Augusto Rincón GonzĆ”lez. TambiĆ©n Arte Sin Fronteras por La Paz, goza tener grandes miembros fundadores y colaboradores activos como Olaff Crown, un polĆmata y trabajador social.
El momento actual demanda de hombres y mujeres de buena voluntad que se unan para defender el medio ambiente como los han hechos los lĆderes y organizaciones multiculturales entre ellas la asociación cultural internacional de Arte Sin Fronteras Por la Paz, unido a los Proyecto Ciudad Limpia / Clean Garrage, Proyect Corporación Universitaria Minuto De Dios, el Club Rotario, Prensa Independiente Cor BogotĆ” Prensa, Periódico Distrital Pregón, la alcaldĆa del municipio colombiano Barichara Santander, el grupo Ć©tnico los Palenqueros, el Congreso Mundial del Medio Ambiente (COMMA), el Congreso Hispanoamericano de Prensa, entre otros.
Este conjunto de organizaciones, lĆderes y fundaciones se han propuesto enfrentar el plĆ”stico que se ha convertido en un compaƱĆa inevitable para el ser humano, su uso indiscriminado es una de las principales fuentes de contaminación y usarlo apropiadamente es de vital importancia para conservar el medioambiente, ya que existe una sobreabundancia de plĆ”sticos que estĆ” daƱando al medio ambiente y a los ocĆ©anos por lo que para contribuir a la limpieza de los ocĆ©anos y al reciclaje, promoviendo la paz se ha denominado el proyecto: “PORTAPAZ” que es la de recoger y llevar al COP16, tres millones de tapas plĆ”sticas, la misma que tiene como objetivo implementar la educación proactiva sobre reciclaje en instituciones educativas, empresas, oficinas gubernamentales y en nuestras respectivas casas.
Estamos buscando revertir los daƱos al medio ambiente y mejorar la calidad de vida, de nuestros ocĆ©anos, la salud de la humanidad y la preservación del medio ambiente por lo que se pide la solidaridad de todas las autoridades municipales, estatales y nacionales para apoyar esta iniciativa y se puedan convertir las tapas de plĆ”stico recolectadas en componentes de alta calidad para crear obras artĆsticas monumentales, presentando una propuesta educativa ambiental que pueda ser destacada en las conclusiones y resoluciones de la COP16 y a la vez lograr su reconocimiento y aplicación por las Naciones Unidas, ONU.
Esta propuesta “PORTAPAZ”, tiene como misión ayudar a salvar la vida de la Flora y Fauna limpiar es salvar al planeta, de hecho, es una obligación de todos los seres humanos, pedimos a alta voz a la COP16 que entre sus resoluciones implemente a nivel mundial esta propuesta, protegiendo nuestros ocĆ©anos y promoviendo la salud y el bienestar ambiental, es PAZ, PROGRESO y FELICIDAD.
“El Ć©xito de PORTAPAZ depende del compromiso y la acción colectiva de todos”.
Dr. AmĆn Cruz CEO, presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomĆ”tico, historiador, escritor, educador.
0 Comentarios